Q Diseñar experiencias digitales efectivas y con significado requiere ir más allá de la estética. Implica entender qué es la experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI), y cómo estas disciplinas trabajan juntas para generar valor y mejorar resultados.
Este artículo te ayudará a comprender sus diferencias, la importancia del diseño centrado en el usuario, y cómo implementar prácticas sostenibles que consideren usabilidad, accesibilidad y bienestar, alineados con un ecosistema digital enfocado en el propósito.
¿Qué es UX y UI?
UX o experiencia de usuario se refiere a cómo una persona percibe e interactúa con un producto o servicio digital, incluyendo usabilidad, emociones y satisfacción.
UI o interfaz de usuario hace foco en los elementos visuales y de interacción, como botones, colores y tipografías, que permiten a la persona navegar y utilizar la plataforma.
UI o interfaz de usuario hace foco en los elementos visuales y de interacción, como botones, colores y tipografías, que permiten a la persona navegar y utilizar la plataforma.
Aunque diferentes, UX y UI trabajan en conjunto para crear experiencias digitales efectivas y agradables.
Importancia del diseño centrado en el usuario
El diseño centrado en el usuario consiste en poner a la persona en el centro del proceso creativo, entendiendo sus necesidades y contextos reales.
Esta orientación genera beneficios tanto para las personas, mejorando su satisfacción y accesibilidad, como para los negocios, aumentando la fidelización y resultados.
Esta orientación genera beneficios tanto para las personas, mejorando su satisfacción y accesibilidad, como para los negocios, aumentando la fidelización y resultados.
Además, tiene un impacto positivo en el bienestar, fomentando productos más inclusivos y responsables.
Buenas prácticas de UX/UI con propósito
El diseño humano es clave: se basa en empatía y comprensión profunda del usuario para crear experiencias significativas.
Garantizar usabilidad y accesibilidad es fundamental para que todas las personas puedan acceder y utilizar el producto sin barreras.
Garantizar usabilidad y accesibilidad es fundamental para que todas las personas puedan acceder y utilizar el producto sin barreras.
Un diseño con propósito va más allá de la funcionalidad; busca impactar positivamente en el usuario y el planeta. - Lucia Sosa
Además, el diseño sostenible busca reducir recursos y huella ambiental, promoviendo una responsabilidad social y ambiental en el entorno digital.
Ejemplos de diseño UX/UI que importan
Caso 1: Plataforma de salud digital que prioriza la accesibilidad, facilitando el acceso a información y servicios para personas con diversidad funcional.
Caso 2: Aplicación financiera con una interfaz simple y clara que reduce la complejidad y mejora la atención al cliente.
Caso 2: Aplicación financiera con una interfaz simple y clara que reduce la complejidad y mejora la atención al cliente.
Caso 3: Sitio web educativo con buena arquitectura de información, que ayuda a los usuarios a navegar fácilmente y encontrar contenidos rápidamente.
Cómo medir el éxito de UX/UI
El éxito se evalúa mediante métricas cualitativas y cuantitativas, como la tasa de conversión, tiempo de permanencia o satisfacción del usuario.
Herramientas de testing y evaluación continua permiten detectar áreas de mejora y adaptar el diseño en base a datos reales.
Herramientas de testing y evaluación continua permiten detectar áreas de mejora y adaptar el diseño en base a datos reales.
El feedback de los usuarios es esencial para promover una mejora constante y alineada con sus necesidades.
Consejos para implementar UX/UI con propósito en tus proyectos
Pasos para un diseño con propósito
- 01 - Incorpora investigación y pruebas con usuarios reales para entender sus necesidades y percepciones.
- 02 - Colabora interdisciplinariamente con equipos de desarrollo, marketing y otros stakeholders para integrar diversas perspectivas.
- 03 - Mantén el foco en accesibilidad y sostenibilidad desde el inicio hasta la implementación final.
- 04 - Itera y mejora continuamente basándote en datos, métricas y feedback cualitativo para optimizar la experiencia.